Este domingo las carreras de ruta entran en su primera etapa de mayor exigencia para los corredores que estarán buscando conquistar el gran premio Nuevo León 2014 y también para todos los atletas que salen en busca de un nuevo récord personal en la mayoría de los eventos de fin de semana.
He llegado a la conclusión que los entrenadores y corredores deben documentarse más sobre la recuperación post competencia tradicional.
La recuperación activa es fundamental tras la competición (Calder, 2003): la vuelta a la calma o cool- down, actuando en un nivel inmediato de la recuperación.
La recuperación pasiva post- ejercicio y el retorno del organismo a un estado de homeostasis (Wilcock, 2005). Dormir es la forma más habitual de recuperación pasiva entre 7-9 horas durante la noche y una alternativa contemplada la práctica de la siesta durante el día.
Métodos ergo-nutricionales de recuperación del glucógeno muscular y la reposición hidroelectrolítica.
La rehidratación post competencia se recomienda que sea mayor que el volumen perdido durante la competencia, normalmente 150% del peso perdido en 2-3 tomas durante el día y que contenga moderados niveles de sodio.
Fisioterapéuticos de recuperación. Muchos son los efectos atribuidos al masaje: incremento de flujo sanguíneo, eliminación de ácido láctico, alivio del dolor muscular, sensación de bienestar y calma, relajación y reducción de ansiedad.
¡Ánimo, y disfruta al correr!