"En ciertos países, la gente honrada vive como los animales en el zoológico, entre rejas, y los delincuentes son dueños de calles y parques"... Joseph McKadew.
****
Hoy es día extra del correo por exceso de correspondencia
Jorge Reyes, de Maracaibo, pregunta: "Qué le parece esta alineación de puros venezolanos activos: José Altuve 2B; Alcides Escobar SS; Miguel Cabrera 1B; Carlos González RF; Víctor Martínez BD; Pablo Sandoval 3B; Salvador Prez C; David Peralta LF; Ender Inciarte CF; Rotación: Felix Hernández, Carlos Carrasco, Aníbal Sánchez, Martín Pérez".
Amigo Yoyo: ¿Y el bullpén?, pregunto yo, ¿no?
Johamn Barroso, de Deerfield Bech, Florida, pregunta: "¿Por qué Venezuela produce ahora tantos receptores con calidad de big laguers?".
Amigo Jojo: Producimos big leaguers de calidad para todas las posiciones, desde que surgieron las academias. Este es el motivo.
José A. López G. de Tijuana, pregunta: "Willie Crawford, con los Rieleros de Aguascalientes, conectó jonrón cuando le daban base por bolas intencional. ¿Hubo algo similar en Ligas Mayores? Y sí... es un martirio la narración del beisbol de FOX en castellano. Preferible oír música".
Amigo Pepe: Sí, ha habido varios casos, por eso es que los batedores permanecen en posición de hacer swing. Y lo de la música es de muy buena onda. Yo estoy bien, oyendo la transmisión en inglés.
Rafael Vargas, de Caracas, pregunta: "Si un bateador saca la bola, y cuando recorre las bases, insulta, sin detener su marcha, al umpire de segunda y por eso lo expulsan, ¡¿qué se anota?!".
Amigo Fafa: El corredor está fuera de juego después que llegue a home.
José Gómez, de Banning, California, pregunta: "¿Quién es el mánager indicado para los Dodgers?".
Amigo Cheché: Los Dodgers necesitan un mánager capaz de manejar la enorme cantidad de gigantescos egos que se mueven en ese club house, y aún tener tiempo y capacidad para las labores en el campo. Considero que el dominicano Manny Acta sería exitoso allá.
Manuel Velásquez, de Hermosillo, pregunta: "¿Por qué odia tanto a los Dodgers?".
Amigo Manolo: Jamás he dicho que odio a algún equipo o a algunas personas. Solo que ejecutivos y otros personajes de oficinas y anexas de los Dodgers lo son, y en exceso.
Jesús Galaviz, de Hermosillo, pregunta: "¿Cuáles países nunca han tenido un big leaguer, y que país ha tenido el mayor número?".
Amigo Chucho: Hay 112 países en los cuales se juega beisbol federado, es decir, donde hay federaciones, y 59 de esos han visto al menos un nativo en las Grandes Ligas. Es decir, los que no han tenido big leaguers son 53. De Estados Unidos han sido 16 mil 336, y los estados con mayor número con California con dos mil 184, Pennsylvania suma mil 402 y Nueva York contabiliza mil 182. Del exterior de USA, Dominicana ha tenido 642, Venezuela 341, Puerto Rico 253, Canadá 244, Cuba 193 y México 118.
******
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
@juanvene5
jbeisbol@aol.com